Ir al contenido principal

La Unión Europea financió el yihadismo comprando p...

Movimiento Político de Resistencia: La Unión Europea financió el yihadismo comprando p...: La embajadora europea Jana Hybaskova El 2 de setiembre de 2014 la embajadora de la Unión Europea en Irak, la checa Jana Hybaskova, reco...



El 2 de setiembre de 2014 la embajadora de la Unión Europea en Irak, la checa Jana Hybaskova, reconoció en el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento de Bruselas que algunos países europeos habían financiado al Califato Islámico comprándole petróleo.

ESTA REPRESENTANTE DE LA REPÚBLICA CHECA EN LA UNIÓN EUROPEA ES TAN CRIMINAL COMO CUALQUIER MIEMBRO DEL ISIS

ESTA REPRESENTANTE DE LA REPÚBLICA CHECA EN LA UNIÓN EUROPEA ES TAN CRIMINAL COMO CUALQUIER MIEMBRO DEL ISIS

A pesar de las peticiones de varios diputados, que exigieron que mostrara la lista de países que estaban financiado al yihadismo, la embajadora se negó a ello.

El Califato Islámico llegó a controlar 11 campos petrolíferos en el norte de Irak y en la provincial siria de Raqqa que, según Hybaskova, producían entre 120.000 y 150.000 barriles de petróleo diarios que los yihadistas vendían en los mercados internacionales.

Las acusaciones de la embajadora checa se grabaron en vídeo y difundieron por internet, pero Catherine Ashton, que entonces dirigía la política exterior de Bruselas nunca quiso responder a ninguna pregunta al respecto.

UN EUROPARLAMENTO DOMINADO POR LA BANDA POPULAR A LA QUE APOYA LA SOCIALDEMOCRACIA, NO PUEDE TENER OTRA BANDERA QUE ESTA

UN EUROPARLAMENTO QUE PERMITE COMERCIAR CON EL MAYOR COLECTIVO TERRORISTA CONTRA EL QUE DICE COMBATIR, NO PUEDE TENER OTRA BANDERA QUE ESTA

Los altavoces del imperialismo, especialmente en la Unión Europea, ocultaron el apoyo que “algunos países” estaban prestando al yihadismo, con excepción de iTélé y Huffington Post.

En el mes de agosto, el sitio de internet Atlantico añadió que el petróleo del Califato Islámico se vendía en mercados locales a precios reducidos, entre 25 y 50 dólares, cuando en los mercados alcanzaban entonces casi los 100 dólares.

El Financial Times calcula que por esta vía el Califato Islámico recaudó unos 500 millones de dólares anuales, lo que la pone a la altura de una empresa petrolera convencional.

Atlántico exponía que el Califato Islámico controlaba las rutas de contrabando de petróleo, que pasaban por Jordania, Turquía y el Kurdistán iraní a través de empresas intermediarias y con el apoyo de grupos de presión estadounidenses, que utilizaban el contrabando para atacar a las petroleras de la competencia.

A fecha de hoy el escándalo sigue coleando, cuando el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, acaba de manifestar que los bombardeos de la llamada “coalición internacional” siguen protegiendo las instalaciones petroleras del Califato Islámico.

“La coalición internacional dirigida por Washington ha destruido sistemáticamente las infraestructuras sirias desde 2012 para debilitar a su gobierno legítimo”, mientras que los campos petrolíferos del Califato Islámico siguen en pie y a pleno rendimiento.

A diferencia de Al-Qaeda – Frente Al-Nusra, que viven de las subvenciones de las monarquías del Golfo, el Califato Islámico tiene en el petróleo su propia fuente de financiación. Es otro modelo de negocio.

https://movimientopoliticoderesistencia.blogspot.com.es/2017/01/la-union-europea-financio-el-yihadismo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

ONCE DE SEPTIEMBRE, poema de Cristina Peri Rosi

ONCE DE SEPTIEMBRE El once de septiembre del año dos mil uno mientras las Torres Gemelas caían, yo estaba haciendo el amor El once de septiembre del año dos mil uno a las tres de la tarde, hora de España, un avión se estrellaba en Nueva York, y yo gozaba haciendo el amor Los agoreros hablaban del fin de una civilización pero yo hacía el amor Los apocalípticos pronosticaban guerra santa, pero yo fornicaba hasta morir –si hay que morir que sea de exaltación– El once de septiembre del año dos mil uno un segundo avión se precipitaba sobre Nueva York en el momento justo en que yo caía sobre ti como un cuerpo lanzado desde el espacio me precipitaba sobre tus nalgas nadaba entre tus zumos aterrizaba en tus entrañas y vísceras cualesquiera Y mientras otro avión volaba sobre Washington con propósitos siniestros yo hacía el amor en tierra –cuatro de la tarde, hora de España– devoraba tus pechos tu pubis tus flancos hurí que la vida me ha concedido sin necesidad de matar a nadie Nos amábamo...

Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares

Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares | Democracy Now! Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares TITULAR 29 MAR. 2021 Irán y China han firmado un acuerdo de seguridad y cooperación económica que establece que China invertirá 400.000 millones de dólares en Irán durante el próximo cuarto de siglo a cambio de entregas regulares de petróleo. Las dos naciones también establecerán un banco iraní-chino que ayudará a Irán a eludir las sanciones estadounidenses que lo han aislado en gran medida de los sistemas bancarios globales. Las sanciones estadounidenses se impusieron después de que el presidente Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear con Irán de 2015.

El captagon: otra truculenta historia siria de ficción con el sello del New York Times

mpr21 Guerra psicológica El captagon: otra truculenta historia siria de ficción con el sello del New York Times Diego Herchhoren 15 de diciembre de 2024 U na fórmula para medir la dependencia de los medios de comunicación de un país respecto a las grandes fabricantes de noticias es identificar cuántos minutos tardan los primeros en reproducir los reportajes del segundo. El diario El Confidencial o La Sexta TV han reproducido una supuesta investigación que atribuye a Bachar Al Assad la autoría de ser el principal camello de Medio Oriente. «La droga del DAESH» Esta droga,  de la que hemos hablado varias veces aquí , cuyo nombre químico es la Fenetilina, es un co-fármaco de la anfetamina y la teofilina, fabricado en Alemania durante la década de los 60 y que se administraba a adolescentes hiperactivos. Después su uso decayó, y lo que se conoce ahora por captagon (que fue su nombre comercial) es una mezcla de fenetilina, anfetaminas, cafeína y varios rellenos. En octubre de 2015, un mi...