Ir al contenido principal

Los pretextos falsos más destacados que EE.UU. ha creado para atacar a otros países

Los pretextos falsos más destacados que EE.UU. ha creado para atacar a otros países - RT



Los pretextos falsos más destacados que EE.UU. ha creado para atacar a otros países

Publicado: 13 dic 2014 06:01 GMT | 

REUTERS/Kai Pfaffenbach
EE.UU. no tenía pruebas cuando decidió injerirse en los conflictos más relevantes de las últimas décadas. El resultado de estas políticas fueron la guerra de Vietnam y las dos guerras del Golfo. En los siguientes gráficos hacemos un repaso de los casos más significativos de injerencia estadounidense.
Según el senador demócrata Carl Levin, el Gobierno del presidente George W. Bush engañó a los estadounidenses en el período previo a la guerra de Irak de 2003, pues la CIA no disponía de pruebas claras de que el Gobierno de Saddam Hussein estuviera vinculado en los actos terroristas del 11 de septiembre.



рт RT


Anteriormente, hace casi medio siglo, EE.UU. utilizó como justificación para intervenir en la guerra civil de Vietnam un presunto ataque a las naves militares estadounidenses que navegaban en la zona. Pocos años después, en medio del conflicto bélico, un exfuncionario del Pentágono revelaría la falsedad de esta información. Una falsedad que se confirmó oficialmente mucho después, cuando se desclasificaron documentos de la Agencia Nacional de Seguridad.



рт RT


A principios de los 1990, una enfermera de un hospital kuwaití afirmaba entre lágrimas que soldados iraquíes habían sacado a 300 recién nacidos de sus incubadoras y los habían dejado morir de frío. La historia fue utilizada como pretexto para intervenir en el conflicto entre Irak y Kuwait, la guerra del Golfo (1990-1991). Más tarde se descubrió que la presunta enfermera era la hija del embajador de Kuwait en EE.UU.



рт RT


En 2013, las potencias occidentales culparon al Gobierno de Bashar al Assad en Siria de emplear armas químicas contra su pueblo. Este pretexto fue calificado por el presidente Barack Obama de "línea roja" y casi abrió las puertas a una intervención estadounidense en el conflicto sirio. Finalmente, el arsenal tóxico de Siria fue destruido gracias a un acuerdo entre Washington y Moscú.



рт RT


Al respecto de los intentos de EE.UU. para entremeterse en conflictos ajenos, el analista internacional Juan Luis González Pérez opina que son los propios estadounidenses los que deben atajarlos: "El pueblo norteamericano no debería dejar que la historia se repitiese una y otra vez. EE.UU. siempre ha utilizado mentiras para interferir".

Comentarios

Entradas populares de este blog

ONCE DE SEPTIEMBRE, poema de Cristina Peri Rosi

ONCE DE SEPTIEMBRE El once de septiembre del año dos mil uno mientras las Torres Gemelas caían, yo estaba haciendo el amor El once de septiembre del año dos mil uno a las tres de la tarde, hora de España, un avión se estrellaba en Nueva York, y yo gozaba haciendo el amor Los agoreros hablaban del fin de una civilización pero yo hacía el amor Los apocalípticos pronosticaban guerra santa, pero yo fornicaba hasta morir –si hay que morir que sea de exaltación– El once de septiembre del año dos mil uno un segundo avión se precipitaba sobre Nueva York en el momento justo en que yo caía sobre ti como un cuerpo lanzado desde el espacio me precipitaba sobre tus nalgas nadaba entre tus zumos aterrizaba en tus entrañas y vísceras cualesquiera Y mientras otro avión volaba sobre Washington con propósitos siniestros yo hacía el amor en tierra –cuatro de la tarde, hora de España– devoraba tus pechos tu pubis tus flancos hurí que la vida me ha concedido sin necesidad de matar a nadie Nos amábamo...

Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares

Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares | Democracy Now! Irán y China firman un acuerdo estratégico de 25 años de duración y 400.000 millones de dólares TITULAR 29 MAR. 2021 Irán y China han firmado un acuerdo de seguridad y cooperación económica que establece que China invertirá 400.000 millones de dólares en Irán durante el próximo cuarto de siglo a cambio de entregas regulares de petróleo. Las dos naciones también establecerán un banco iraní-chino que ayudará a Irán a eludir las sanciones estadounidenses que lo han aislado en gran medida de los sistemas bancarios globales. Las sanciones estadounidenses se impusieron después de que el presidente Trump retirara unilateralmente a Estados Unidos del histórico acuerdo nuclear con Irán de 2015.

El captagon: otra truculenta historia siria de ficción con el sello del New York Times

mpr21 Guerra psicológica El captagon: otra truculenta historia siria de ficción con el sello del New York Times Diego Herchhoren 15 de diciembre de 2024 U na fórmula para medir la dependencia de los medios de comunicación de un país respecto a las grandes fabricantes de noticias es identificar cuántos minutos tardan los primeros en reproducir los reportajes del segundo. El diario El Confidencial o La Sexta TV han reproducido una supuesta investigación que atribuye a Bachar Al Assad la autoría de ser el principal camello de Medio Oriente. «La droga del DAESH» Esta droga,  de la que hemos hablado varias veces aquí , cuyo nombre químico es la Fenetilina, es un co-fármaco de la anfetamina y la teofilina, fabricado en Alemania durante la década de los 60 y que se administraba a adolescentes hiperactivos. Después su uso decayó, y lo que se conoce ahora por captagon (que fue su nombre comercial) es una mezcla de fenetilina, anfetaminas, cafeína y varios rellenos. En octubre de 2015, un mi...